SCOUTING. El FC Astana tiene el honor de ser el primer club de Kazajistán en disputar la UEFA Champions League. Un club peculiar, residente en la moderna e incipiente capital del país con la que comparte nombre, financiado por el estado kazajo y que cuenta con poco más de cinco años de vida. Disputar la máxima competición europea de clubes es ya un hito en sí mismo para ellos, por lo que acuden al Vicente Calderón con escasas esperanzas de alcanzar un resultado favorable. La competición doméstica -se juegan reeditar el título de Liga contra el Kairat Almaty, el máximo rival, el próximo fin de semana- prevalece para los kazajos sobre la fastuosa liga de campeones. Por ello, el búlgaro Stoilov, entrenador del equipo, ha decidido dejar a ocho de los habituales fuera de la convocatoria. Ni siquiera han completado la lista de convocados al viajar a Madrid con solo diecisiete jugadores -el máximo son dieciocho-. Un lista en la que por cierto se incluyen dos futbolistas en edad juvenil del equipo con el que el Astana compite en la Youth League.
Debido a estos condicionantes, dejaremos el vídeo-análisis para el próximo enfrentamiento que tendrá lugar en tierras kazajas. No obstante, pasaremos a realizar un breve análisis del juego que practican, totalmente desconocido para la mayoría de los mortales que antes de esta edición de la Champions no conocían ni siquiera a este singular equipo.
Sistema
Stanimir Stoilov tiene un sistema prácticamente inamovible: el 1-4-2-3-1. Con este esquema consiguieron alzarse con el título de campeones de liga la temporada pasada y han alcanzado jugar la Champions sorteando a rivales como el NK Maribor, el HJK Helsinki y el APOEL Nicosia. El once titular suele estar compuesto por Éric en la portería, con Ilic (ex-Real Betis) en la derecha, Postnikov y Anicic, dos centrales altos y fuertes en el centro de la defensa y Shomko en el carril izquierdo. Por delante de ellos un doble pivote con una mezcla de garra y clase formado por el colombiano Roger Cañas y el serbio -reciente campeón del Mundo Sub-20 y estrella del equipo) Maksimovic. La línea de atacantes la forman Dzholchyev -experimentado extremo, Zhukov -un joven con calidad y buena proyección y Khétévoama, un extremo habilidoso, rapidísimo y con gol que hay que tener en cuenta. En la punta del ataque el africano Kabananga es el encargado de aumentar las cifras goleadoras junto al veterano Nuserbayev, que no viajó a Madrid.
Como hemos dicho, este sistema no variará en absoluto sobre el césped del Vicente Calderón, pero lo que si variará son los jugadores que lo compongan. En principio, Éric, un portero de buenos reflejos y colocación, seguirá siendo el dueño de la portería. Beysebekov, Ilić, Postnikov y Akhmetov serán los encargados de evitar situaciones de peligro en la defensa. Pikalkin y Dedechko serán los encargados con casi total seguridad de sustituir en el doble pivote a los habituales Cañas y Maksimovic, que se han quedado en casa. Muzhikov, Zhukov y Kéthévoama formarán la línea de tres puntas ejerciendo justo por detrás de Kabananga.
Estilo de juego
El Astana, lejos de ser un equipo sin argumentos, se caracteriza por tener un buen trato del balón sin descuidarlo cuando tienen la posesión. Siempre intentan construir desde atrás llevando a cabo la salida de balón mediante asociaciones con los pivotes y/o laterales, para terminar intentando profundizar por banda gracias a la rapidez de sus extremos, sobre todo de Kéthévoama. El objetivo de llegar por bandas hasta la línea de fondo es poder generar jugadas peligrosas para aprovechar las buenas capacidades en el remate que tienen los delanteros Kabananga o Nuserbayeb. También la segunda línea se aprovecha de este tipo de jugadas cuando existen rechaces o segundas jugadas, por lo que la aparición de los pivotes en ataque, sobre todo la de Maksimovic, es muy importante a la hora de conseguir buenos datos de producción. De hecho, el serbio fue quién les dio el pase para la presente edición de la Champions. Cuando el rival le tapa las bandas, el Astana también tiene capacidad para salir jugando por el centro gracias a la calidad y la visión de juego de sus mediapuntas Muzhikov, Zhukov y Dzholchiyev -no convocado para este partido-, por lo que presenta argumentos suficientes para plantar cara y ofrecer pelea a lo largo del partido. Benfica y Galatasaray -con los portugueses aguantaron a cero toda la primera mitad, y con los turcos lograron empatar a dos goles-, ya saben que hacerles un gol no es tarea sencilla como podría deducirse dado que es un rival de poco nombre, novato y sin experiencia, sin embargo intentar salir jugando desde la defensa conlleva unos riesgos cuando los jugadores que tienes no están sobrados de calidad.
Transiciones ataque-defensa-ataque
El Astana sufre cuando pierde el balón y el rival le obliga a correr hacia atrás, por lo que es un equipo propicio a tomar cierto riesgo a la hora de sufrir contragolpes peligrosos. No suelen hacer pressing alto, prefieren marcajes en zona y mixtos y esperan en posiciones defensivas para favorecer el repliegue, que es coordinado y resulta ser eficaz cuando el equipo mantiene la concentración y no se despista. Si embargo sufren cuando son obligados por el rival a desorganizarse cuando el equipo contrario acelera en el ritmo de juego dándole velocidad de circulación de balón y realizando cambios de orientación buscando espacios libres que aprovechar. La intensidad defensiva y un cierto punto de agresividad, son seña de identidad de un equipo que lucha por cada balón sobre cada centímetro de césped, por lo que también suelen montar rápidos contragolpes para aprovechar la velocidad de sus extremos y atacantes cuando recuperan el balón y el equipo rival está replegado.
Estrategia
No suelen sufrir a balón parado, pues disponen de futbolistas de buena estatura, sobre todo ambos centrales, los cuales también van bien en el juego aéreo ofensivo al a hora de buscar el remate en saques de esquina o faltas indirectas.
En definitiva, el Astana es un equipo bien trabajado, que tiene un buen trato de balón y que defiende con rigor e intensidad. El debe hay que ponérselo en la faceta goleadora. A pesar de llegar con peligro sobre la portería rival, la calidad en la definición de sus delanteros no está al nivel que exige la máxima competición europea de clubes. En cualquier caso, se debe reconocer el mérito del Astana por haber alcanzado la fase de grupos por primera vez y realizar un papel más que digno.
Fotografías: UEFA // Sport TV