Liga de Campeones. Cuartos de Final. Ida. Barcelona 1 (Neymar 70′) – Atlético de Madrid 1 (Diego Ribas 56′)
Olía a épica el Camp Nou. Olía a duelo de campeones que se respetan y se miden. Olía a revancha de Supercopa, a zanjar las cuitas de la Liga, a dejar claro quien es el mejor equipo del país ahora mismo. Olía a Champions League.
Y el Atlético de Madrid se ha sentado a la mesa de los mayores con hechuras de equipo grande y poderoso; con maneras de campeón que no se arruga en ningún escenario ni ante ningún rival. El Atleti está preparado para competir contra cualquiera en cualquier competición.
Decía Simeone hace unas semanas antes del derbi «quisiera jugar todos los partidos contra Real Madrid y Barcelona. En cada encuentro aprendes. En cada encuentro creces». ¡Cuánta razón tenía y como ha crecido este Atlético de Simeone en las grandes citas!
El FC Barcelona, considerado el equipo más hegemónico del siglo y con una ascendente enorme en la competición recibía a su reencontrado archienemigo, el Atlético de Madrid, que parece el equipo de Europa que más perfeccionada tiene la kriptonita para detener el poderío blaugrana. Sólo dos goles ha sido capaz de endosarle a los rojiblancos en cuatro partidos y a costa de recibir otros dos. Sólo Neymar parece tener bien tomada la medida recientemente a Courtois.
Diego Costa protagonista de la previa
En un equipo que tiene la estrella más célebre del fútbol desde que decidiera retirarse Maradona la preocupación no era el estado de forma de Messi sino los dolores de Diego Costa que llegaba renqueante al encuentro sorprendía esa atención en la previa al estado del rival por parte de la prensa culé. Cambiar esa torna de estar preocupado a tener preocupado al rival es una novedad de la que no nos cansamos de disfrutar.
Simeone había claramente jugado al despiste y Diego Costa fue duda hasta una hora antes del arranque. De poder caerse del once al titular y temblaba el Camp Nou. Efecto conseguido. El Barcelona salía pensando en la intensidad del Atlético y en la capacidad de Costa. Salía pensando en el rival y no en si mismo.
El partido comenzó por tanto con un Atleti lanzado y valiente, que creaba una presión muy alta para forzar errores del rival y no dejaba al Barça ni circular el balón ni bascular el juego para buscar balones cruzados. Y durante un tiempo (media hora casi) funcionó más o menos. En ese tramo Villa recibió un regalo de Pinto que no supo aprovechar para desnivelar el encuentro. El Guaje estuvo combativo en su vuelta a casa en competición europea y tuvo dos grandes ocasiones en el partido con igual resultado.
Lesión de Costa
A los 27 minutos de juego ocurrió una desgracia. Costa se lesiona del isquitoibial de la pierna izquierda y tiene que ser sustituido por Diego. Cholo incluso llegó a intentar convencerle de que el dolor no era para tanto. No hubo manera de que continuara y Diego fue su sustituto. Antes Piqué en un salto había caído muy mal produciéndose una fractura en la cadera. Cambio inmediato también y un mes de baja. Valdés, Puyol y ahora Piqué…la defensa del Barcelona está en mínimos.
Esa pérdida de Diego Costa resultó fatal para el Atlético que sin referente no le duraba nada la posesión y la primera línea de creación rival no recibía oposición pudiendo iniciar la jugada, cosa que hasta el momento no había logrado con demasiado éxito.
El Atlético recuperó algo de brío hacia el final del primer tiempo cuando recompuso las líneas y respondió a las dos tímidas ocasiones del Barça (cabezazos de Neymar y Messi) con un disparo de Villa que despeja Pinto y cerraba el primer acto.
Courtois y Diego Ribas
En la reanudación el Atleti reaparecía tímidamente pero sin convicción para conducir jugadas a la portería rival. Eso hasta que Gabi bota una falta sin aparente peligro, recibe Diego fuera del área, controla y de potente disparo la rompe al primer palo dónde Pinto no puede hacer nada más que acompañar el balón: 0-1 inesperado por todos, sobre todo tras el dominio de después de la lesión de Costa. Golazo del brasileño que se reivindica como baluarte del equipo en el tramo decisivo. Ya podría hacer Adrián lo mismo.
Del trallazo de Diego pasamos sin término medio a los paradones de Courtois. El Barcelona obligado a reaccionar puso a prueba a Courtois con ocasiones de Busquets y Alves antes del gol del empate de Neymar. No hace bien el repliegue Juanfran ante un pase magistralmente filtrado de Iniesta y recibe Neymar que la acomoda y aloja en el fondo de las mallas antes de que llegue al corte Miranda y ante la estirada de Courtois.
Las postrimerías del encuentro vieron que un Barça de más a menos le fue faltando aire y los contados disparos con peligros fueron bien detenidos o desviados de manera inverosímil por Thibaut. La cabeza de la Liga (primero contra segundo) busca un puesto en semifinales y parece que va a ser una pelea sin cuartel hasta el final.
En el aspecto disciplinario, el árbitro tenía claro que cualquier juego brusco lo detendría con amarilla. Neymar Jr. tenía claro que iba a «ayudar» al árbitro a ver juego brusco. Más concretamente saltando como un resorte explosivo la mitad de las veces que entraba en contacto con un jugador rival. Así combinando faltas inventadas con otras reales, el Atleti acumuló con 24 faltas cometidas sobre el rival, ninguna exageradamente dura, la friolera de 6 tarjetas amarillas. Curiosamente ninguno de los centrales vieron amarilla. Ninguna de estas amarillas afortunadamente acarrea suspensión.
La eliminatoria promete crecer en emoción en la vuelta y todo se decidirá en el Calderón salvo una cosa. El prestigio del Atleti de Simeone y sus chicos no estará en juego. Ese crédito ya no está en juego cada semana. Nos han demostrado actitud, compromiso y entrega hasta el límite de esperarlo cada semana. Y siguen renovando nuestra fe en ellos en cada partido, en cada jugada y en cada metro.
Termine como termine la eliminatoria, este equipo ya nos ha hecho sentirnos orgullosos de ellos. Si además de jugar al 100 por 100 seguimos dando pasos hacia delante en dos de las competiciones más difíciles de ganar del mundo no nos quedará más remedio que seguir soñando fuerte con una sonrisa en la boca.
Jugaron: Courtois, Juanfran, Godín, Miranda, Filipe Luis, Koke, Arda (‘Cebolla’ Rodríguez 77′), Koke, Gabi, Tiago, Villa (Sosa 70′) y Diego Costa (Diego Ribas 30′)
Árbitro: Felix Brych (Alemania), amonestó a Koke, Gabi, Arda Turan, Juanfran, Sosa y Diego Ribas.
Fotografía: Tania Delgado
[…] complicado en una situación incómoda. Con bajas muy importantes y con el cansancio arrastrado del duelo frente al Barça, los de Simeone deberán ganar para continuar líderes una jornada más. Y cada vez quedan menos. […]
[…] un empate que deja todo por decidir. Diego, que sustituyó a Costa a la media hora de juego, cogió los galones del equipo en ataque y, ya en la segunda parte, marcó un golazo que adelantó a los colchoneros y durante […]
[…] a vengar a los héroes de entonces. A base de trabajo, sacrificio y un esfuerzo innegociable, los jugadores del Cholo lograron arrancar un empate a un gol en el Camp Nou para dejarlo todo por decidir en un Calderón que estará a reventar volcado con los suyos. Un […]
[…] Ya en cuartos el sorteo emparejó al Atleti con el Barça. El mejor equipo de la última década generaba respeto entre los colchoneros y daba la sensación de que jugar contra otro equipo español quitaba parte de la magia del asunto. Sea como fuere el Atlético se plantó en el Camp Nou con ganas de demostrar que era un señor equipo. Y lo hizo. A pesar de la lesión de Costa y de no poder contar con Arda, los de Simeone sacaron un valioso empa…. […]