Tras la inauguración de las jornadas de ‘Cultura en Rojo y Blanco’ por parte de Fernando Torres en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, a continuación dieron comienzo dichas jornadas que se extenderán hasta el próximo sábado, auspiciadas bajo la colaboración de Mahou y la organización de Pop Producciones y la asociación ‘Los 50’ y en las que Esto Es Atleti estuvo presente.
La periodista Diana Sanchidrián, la educadora social Irene Bodas Arjona y Yolanda García Cuevas, directora de Deportes en TVE, fueron las encargadas de tomar la palabra en el primer coloquio o debate denominado ‘Atlético e Igualdad’, que estuvo enfocado al papel de la mujer en el mundo del deporte y de forma particular al fútbol femenino y en especial al Club Atlético de Madrid Féminas, recientes subcampeonas de liga y semifinalistas en la Copa de S.M. la Reina, disfrutando también como oradora de la presidenta del club, Lola Romero.
@lolaromero5 cuenta el comienzo del @AtletiFeminas y cómo con trabajo e ilusión, llegaron a la #WomensChampionsLeague pic.twitter.com/qRqAknNke2
— Esto Es Atleti (@estoesatleti) May 14, 2015
Tras la primera intervención llegó el turno para la escritora Almudena Grandes, afamada y reconocida aficionada rojiblanca, el Editor Chus Visor y el Profesor de Literatura Eduardo Becerra en un acto denominado ‘Literatura y el Atleti’. Tras relatar varias anécdotas curiosas acerca de su trabajo y su relación con el Atleti, los tres compararon los valores e idiosincrasia del club rojiblanco con la ‘Generación del Exilio’. Aquellos artistas de ideas diferentes que se vieron obligados a abandonar su tierra, su familia y sus amigos para luchar a su manera con la literatura, la música o el arte como armas contra un régimen poderoso auto-impuesto tras la Guerra Civil Española.
Almudena Grandes, Chus Visor y Eduardo Becerra hablan de #LiteraturayelAtleti @EnRojoyBlanco #CulturaEnRojoyBlanco pic.twitter.com/yIuLUivNao
— Esto Es Atleti (@estoesatleti) May 14, 2015
Seguidamente llegaría el turno de la música, aderezada con un cierto tono humorístico de monólogo entre canción y canción, con una amena actuación del cantante Lukah Boo, más conocido como Antonio Sáenz, guitarrista, cantante y compositor del grupo The Happy Losers.
@Enniosotanaz interpretando la música de #LukahBoo en el @cbamadrid #CulturaEnRojoyBlanco @EnRojoyBlanco #Atleti pic.twitter.com/OFmumC22Hh
— Esto Es Atleti (@estoesatleti) May 14, 2015
Finalmente, y como guinda al pastel, llegó el turno para la ‘Publicidad a Rayas Rojiblancas’, dónde Miguel Ángel García Vizcaíno, Director de la agencia de publicidad Señora Rushmore, responsable de los spots rompedores y vanguardistas que desde el año 1997 promociona y difunde el Atlético de Madrid, Iñaki Martikorena, director creativo de Canal+, y Lucas Paulino, de la agencia El Ruso de Rocky, nos hablaron acerca de cómo a través de la publicidad se refleja y se transmite el sentimiento atlético, ese que no se puede explicar, y a su vez muestran al mundo a través de dichas campañas publicitarias qué significa el Atlético de Madrid y cómo son sus aficionados, los cuales se identifican plenamente con los valores de lucha, sacrificio y esfuerzo tan reales e implícitos en la vida misma. Una forma de vida en rojo y blanco que solo los atléticos son capaces de percibir, sentir y transmitir.
Momento para #PublicidadArayasRojiblancas Los creadores de los mejores Spots del #Atleti #CulturaEnRojoyBlanco pic.twitter.com/56zp4TLSRW
— Esto Es Atleti (@estoesatleti) May 14, 2015
En dicho debate tuvimos la ocasión de volver a visualizar algunos de los mejores spots publicitarios del Atleti gestados por la agencia Señora Rushmore. Entre ellos los célebres ‘Papá, ¿por qué somos del Atleti?‘, ‘Soldados’ ambientado en la Guerra Civil Española, o ‘Socio‘ en homenaje al entrañable socio nº 1 por aquel entonces cuando se grabó dicho spot. D.E.P. D. Agustín de la Fuente Quintana.
Iván Morato [social_link type=»twitter» url=»https://twitter.com/ivanbasten_9″ target=»on» ]https://twitter.com/ivanbasten_9[/social_link]
Fotografía: Esto Es Atleti