Arda Turan es todo un símbolo en este Atlético de Madrid. El turco aporta esa magia, esos detalles de calidad que le hacen diferente para aparecer en un momento crucial o en una fase del encuentro para ser determinante y cambiar el rumbo o el resultado de un partido. Arda es además un gran tipo fuera del césped. Un tipo familiar que nunca tiene una salida de tono y todo un icono para los aficionados rojiblancos. Un futbolista que enamora por su juego y por su forma de comportarse tanto dentro como fuera de los terrenos de juego y que es capaz de generar una corriente denominada ‘Ardaturanismo’, que hasta ha inspirado libros acerca del misticismo que lleva intrínseco el Genio de Bayrampasa.
Arda ha sido -y es- protagonista del gran Atlético del Cholo Simeone estos últimos años. El turco ha contribuido a ganar una Europa League y una Supercopa de Europa en 2012, una Copa del Rey en 2013 y una Liga en 2014 (la Supercopa de España no la jugó por estar lesionado). Por la magia de sus botas han pasado las mejores jugadas ofensivas y el ataque del Atleti en estas últimas cuatro temporadas. La confianza y el respeto de los aficionados es total, y el turco está totalmente entregado a la causa colchonera respondiendo a los afectos de la hinchada y agradeciendo el apoyo recibido cada vez que tiene ocasión.
Dejando claro el amor que Arda profesa en las gradas del Vicente Calderón y entre los aficionados atléticos, y el gran sentido de pertenencia y compromiso que el turco demuestra en el Atleti, aunque a veces se ponga la camiseta literalmente del club de sus amores (Galatasaray) y les apoye viviendo un partido en directo en el Türk Telekom Arena como hace pocos días atrás, podemos analizar con datos estadísticos cómo el rendimiento del turco ha disminuido progresivamente desde su llegada al club de la ribera del Manzanares.
Sin dudar de la profesionalidad de Arda, lo cierto es que su rendimiento fue muy bueno durante las dos primeras temporadas con 5 goles y 12 asistencias en 45 partidos en la 2011/2012 y 5 goles y 8 asistencias en la 2012/2013 tras 40 partidos. En la primera solo estuvo 14 días lesionado y en la segunda permaneció 44 días de baja, entre ese tiempo se perdió todo el mes de abril por una lesión en el maleolo. En la 2013/2014 el turco marcó 9 goles y facilitó 6 asistencias en 46 partidos disputados y en el apartado de ausencias permaneció casi todo el mes de abril fuera de los terrenos de juego lesionándose en el último partido de Liga frente al Barça en el Camp Nou, cuando el Atleti salió campeón de Liga. Debido a ese percance se perdió la final del Champions League disputada en Lisboa frente al Real Madrid, y nunca sabremos si el resultado final en aquel partido hubiera sido distinto con el turco sobre el césped. Algunos pensaron que se borró, que pudo jugar la final infiltrado y no arriesgó, pero lo cierto es que Arda estuvo en el dique seco hasta el 31 de agosto del año pasado. Particularmente pienso que ni él, ni el Cholo, ni los servicios médicos del club tuvieron a bien autorizar el concurso de Arda en aquel partido. Es lógico pensar que en un partido de esa magnitud no se puede jugar si no se está al 100% de capacidad.
Paradójicamente esta temporada Arda no ha sufrido muchas lesiones y sólo ha estado 14 días alejado del césped. Sin embargo su rendimiento ha sido el peor de todas las cuatro campañas disputadas con la rojiblanca. Solo 3 goles y 6 asistencias en 46 partidos es su bagaje. Además, desde marzo a mayo del presente año Arda solo ha completado tres partidos, siendo sustituido en los restantes 10 partidos en Liga y Champions. En dichos encuentros en los que fue sustituido, Arda salió del campo en casi todos los partidos entre los minutos 60 y 70 y no fue titular en 4 de esos partidos. Sin lesiones reconocidas, lo cierto es que el turco mostró su magia a cuenta gotas en este último tercio de la temporada. No marcó ningún gol y no facilitó ninguna asistencia desde marzo hasta el final, así como que se le observó con un ritmo un tanto cansino en casi todos los partidos. En cualquier caso, Simeone no ha reconocido nunca que el propio futbolista o la plantilla daban signos de cansancio físico y/o mental. Siempre aseguró hasta el final de la temporada que el estado del equipo era óptimo y que no estaban cansados.
Con los datos en la mano y con las sensaciones que Arda ofreció en este último tercio de la temporada, podemos asegurar que no ha sido la mejor campaña del turco en el Atleti. Ahora bien, ¿cuáles son las causas de este bajón en el rendimiento? ¿Existía algún problema físico que han ocultado? ¿Es culpa del cansancio físico o mental? ¿Arda se desconcentra cuando acude a jugar con su selección y regresa con nostalgia? ¿Es simplemente una temporada menos buena? ¿Crees que Arda ya ha llegado a su techo con 28 años y ha comenzado su declive? Con estos datos, ¿sería una locura vender a Arda ahora que aún se le puede sacar dinero?
Os invito a participar con vuestros comentarios y opiniones al respecto debajo de este post. Ojalá solo haya sido una mala temporada y podamos volver a disfrutar del mejor Arda en el próximo curso.
Esto es Atleti [social_link type=»twitter» url=»https://twitter.com/estoesatleti» target=»on» ]https://twitter.com/estoesatleti[/social_link]
Fotografía: Transfermarkt – Tania Delgado [social_link type=»twitter» url=»https://twitter.com/TD_fotografía» target=»on» ]https://twitter.com/TD_fotografia[/social_link]
[…] El final de la cuarta (y parece que última temporada) del turco en la nave colchonera deja un poso de trabajo y brega pero dosis cada vez más espaciadas de esa magia que maravilló a todos. El Atlético comenzó fulgurante la temporada cobrándose una mínima parte de la afrenta de Lisboa ganando la Supercopa al Real Madrid aún aterrizando de las celebraciones. La resaca del campeón de Liga que tuvo que sustituir medio equipo de jugadores clave fue que cualquier tiempo pasado parecía mejor. Comparado con el Atlético de la 2013-2014 tan poderoso en Europa y tan constante en Liga los odiosos paralelismos dejaban mal parado a un muy buen equipo. Arda Turan perdió protagonismo y a pesar de jugar buenos partidos no lideró equipo. Esto llevó a pensar a muchos si el turco no había dado ya sus mejores tardes de juego en el Calderón. […]