5.9 C
Madrid
lunes, 20 enero 2025

Repaso a la temporada de los cedidos del Atlético de Madrid

Cerrada la temporada, toca repasar cómo ha ido el año a los cedidos. Un curso en el que el Atlético de Madrid ha batido el récord de cedidos. Unos con más éxito que otros, todos han podido sacar conclusiones de su última aventura. Algunos quizás tengan oportunidad con el Atlético y otros, la mayoría, tendrán que buscar suerte en una nueva cesión o en otra casa.

André Moreira (Moreirense) – Portero 

El cedido más joven (19 años) y el que menos oportunidades ha disfrutado. Disputando tan sólo dos partidos y encajando un gol, el portugués sigue siendo un desconocido para la afición rojiblanca. Moreira seguirá otro año más en Portugal, esta vez en el Unión de Madeira, equipo recién ascendido a la máxima categoría del fútbol luso, donde buscará oportunidades para enriquecerse como futbolista.

Yassine Bounou (Zaragoza) – Portero

De menos a más, el portero marroquí ha sido parte importante del Real Zaragoza a partir de mitad de tabla. Con la llegada de Popovich al banquillo maño, Bounou fue cogiendo protagonismo y ha cerrado la temporada disputando 18 partidos encajando 26 goles, tres de ellos ante Las Palmas, equipo que se jugó con el Zaragoza el ascenso a Primera División.

- Publicidad -

Toby Alderweireld (Southampton) – Defensa

El Southampton jugará Europa League, ese es el premio por la buena temporada del conjunto inglés. Y en esa buen hacer, Alderweireld ha sido pieza vital de Koeman. Tanto como central como mediocentro, el belga ha sido un fijo: 26 partidos disputados y todos desde el once titular. 2.263 minutos que le sirven para obtener un buen cartel en Inglaterra (Chelsea y Tottenham le quieren). En el Atlético, hace dos temporadas y en el año de La Liga, jugó 1.666 minutos y con la irregularidad como característica principal.

Emiliano Velázquez (Getafe) – Defensa

Una de las sorpresas del año. Tras una gran temporada, el uruguayo continuará otro año más cedido en el Getafe. Aunque llegó cuando el mercado veraniego se cerraba, Velázquez se hizo un hueco en el once azulón disputando 32 partidos, 27 saliendo desde la titularidad. Marcó un gol ante el Granada cuando el partido moría y fue un tanto que dio impulso al Getafe para enlazar una buena racha que le ha mantenido en Primera sin sustos de última hora.

Sílvio Pereira (Benfica) – Defensa

La mala suerte acompaña al portugués. Y aunque su equipo ha logrado la Liga Portuguesa y la Copa, el lateral sólo jugó cuatro partidos en un total de 253 minutos. De esos cuatro partidos, tres fueron en la competición copera. Su único encuentro de liga lo cerró con una asistencia ante el Marítimo en 29 minutos que disfrutó. Sus lesiones siguen evitándole una continuidad necesaria.

Javi Manquillo (Liverpool) – Defensa

El español era uno de los cedidos con más renombre: dos años para formarse en Anfield. Pero su temporada ha sido muy distinta a lo imaginado. Manquillo ha ido de más a menos y con un total de 1.456 minutos repartidos en 19 partidos, el lateral no ha contado del todo para Rodgers. De hecho, el 26 de febrero fue el último partido del canterano y tan sólo jugó 14 minutos. Las competiciones coperas iban a ser su escaparate, pero según avanzaba el Liverpool, Manquillo fue desapareciendo de las convocatorias y del equipo. La nota positiva fue que en Champions League disputó enteros los cuatro partidos que jugó como titular.

Emiliano Insua (Rayo Vallecano) – Defensa

Después de tener algún que otro rifirrafe con Paco Jémez, el argentino ha cerrado la temporada disputando 24 partidos, 21 desde la titularidad y completando 18 de éstos. Un total de 1.795 minutos marcan la cierta irregularidad que ha tenido Insua que ha ocupado diversos puestos en la defensa llegando a jugar incluso de central. Siete amarillas, dos asistencias y un gol, cuando la temporada acababa ante el Espanyol, son las estadísticas del lateral.

Rubén Pérez (Granada) – Centrocampista

Para hablar de Rubén Pérez hay que dividir su temporada en dos: una primera etapa en Italia y una segunda en Granada. Con el Torino sólo disputó seis partidos y ninguno de manera completa reuniendo 89 de 540 minutos posibles. Cuando en el mercado invernal fue cedido al Granada, su suerte cambió. Empezó a ser un fijo del conjunto andaluz e incluso fue parte importante en la salvación final. Con el Granada estuvo en el campo 1.114 minutos repartidos en 14 encuentros donde completó 10 y 13 fueron desde la titularidad. El Granada ya espera una nueva cesión del mediocentro para la próxima temporada

Thomas Partey (UD Almería) – Centrocampista

El cuarto cedido que más partidos ha disputado. Aunque no consiguió el objetivo de salvar al Almería, Thomas sí puede decir que ha aprovechado la temporada. Cierto es que tuvo fases de la temporada donde su titularidad fue cedida a Soriano, pero durante todo el curso se ha mantenido con regularidad. Sus 13 amarillas quizás sea uno de sus datos más destacados, pero los cuatros goles que ha realizado pueden ser muestra del jugador box to box que es el africano. Dos de esos goles al Granada sirvieron de aliento para ilusionar al Almería con la salvación; otro de sus tantos fue al Valencia en la última jornada que finalmente no pudo ser el día de la permanencia para los andaluces. 32 partidos han servido para descubrir más de Thomas, 2.455 minutos avalan una temporada intensa para el centrocampista.

Guilavogui (Wolfsburgo FC) – Centrocampista

El francés fue el cedido que más partidos ha jugado durante la temporada. Un total de 41 distribuidos en 2.703 minutos. La gran temporada del Wolfsburgo (segundo en la Bundesliga) han ayudado a crecer a Guilavogui que ha llegado a disputar 10 partidos de Europa League alcanzando la semifinal de la competición. Dos goles ha realizado en todo el año: uno al Krasnodar en Europa y otro al Hamburgo en Liga. Aun así, sólo ha completado 20 partidos siendo en muchas ocasiones el primer cambio cuando el equipo necesitaba ir a por el partido o siendo el que entraba desde el banquillo cuando el Wolfsburgo buscaba mantener el resultado.

Kader Ouelasti (Numancia) – Centrocampista

Discreta temporada la del tunecino que los dos primeros tercios de la misma ha sido uno de los hombres descartes de Anquela. Cuando el curso enfilaba la recta final, Kader fue haciéndose un hueco en el once gracias a su polivalencia. 17 partidos (10 titularidades) y 993 minutos son los datos del jugador. Cinco amarillas y cero asistencias y goles completan sus datos.

‘Cebolla’ Rodríguez (Gremio) – Centrocampista

Inmerso en el huracán del Parma que ha desterrado al equipo italiano, el uruguayo no ha encontrado suerte en su temporada. Tan sólo 450 minutos en todo el año en cinco partidos completos en la Serie A donde incluso recibió una tarjeta roja ante el Atalanta son todos los datos que hay del ‘Cebolla’. Luego se marchó al Gremio y disputó unos minutos en el día de su debut y cayó lesionado lo que le apartó de la recta final del curso donde la dedicó para prepararse para la Copa América donde sí pudo lucir más.

Óliver Torres (Oporto) – Centrocampista

Probablemente el cedido con más talento que tiene el Atlético de Madrid y uno de los pocos en los que piensa Simeone para el curso que viene. 2.867 minutos en todo un Oporto le han servido a Óliver para descubrir facetas en su juego un tanto desconocidas como puede ser la goleadora donde ha realizado siete goles. Lo curioso de sus estadísticas es el guarismo en las asistencias donde el extremeño no ha sumado ninguna. Ocho partidos de Champions (más dos de previa) también cuentan para su formación y en seis de ellos (más los dos de previa) ha partido desde el once titular. Un total de 524 minutos (más 179 de la previa) en la máxima competición europea llegando hasta cuartos de final disputando un gran partido de ida contra el Bayern de Munich avalan la temporada de Óliver. 38 partidos en total, 31 titularidades y 21 completos son los números de su año en Portugal.

Alessio Cerci (Milan) – Delantero

Decepcionante temporada la del italiano. Tras no cumplir en el Atlético, Cerci se fue cedido al Milan en enero donde sólo ha completado cuatro partidos de 18 disputados sumando un total de 846 minutos. Lo positivo es que en ese corto periodo de tiempo, el extremo se ha convertido en el cedido que más asistencias ha dado (4). Aun así, su temporada será más recordada por sus problemas fuera del campo que por su peligro dentro del verde.

Leo Baptistao (Rayo Vallecano) – Delantero

Otro de nuestros cedidos que ha ido de más a menos. Las lesiones y la mala puntería no han parado y aun siendo uno de los hombres de Paco Jémez, siete tantos marcan un mal registro para Baptistao que desde el 20 de diciembre del 2014 no volvió a ver portería. Siete goles en cuatro partidos de 25 que ha jugado (22 titularidades y completado ocho partidos) donde el doblete ha sido su gran amigo (tres dobletes, dos seguidos). Aun siendo pocos goles, uno de sus dobletes sirvió para remontar en el 90; y otro de ellos le dio tres puntos al Rayo ante el Levante. Un hombre de rachas que no ha tenido suerte en el 2015 y que ya ha puesto camino a Villarreal en una nueva cesión.

Borja Bastón (Real Zaragoza) – Delantero

El cedido que más relevancia ha tenido en su equipo. Con 3.317 minutos se ha convertido en el jugador que más ha jugado de los que ha cedido el Atleti por el mundo. Sus 22 goles (seis dobletes) le sirvieron para ser el segundo máximo goleador de la Segunda División española y para ser uno de los hombres que catapultó al Zaragoza a los playoffs que casi consigue ganar. Su lesión a final de temporada le impidió estar con sus compañeros aunque acabó el año en el verde saltando en los minutos finales ante Las Palmas en ese último y desgraciado partido. Con 40 encuentros, 39 titularidades y 37 partidos completos, Borja ‘van Bastón’ ha encontrado en el Zaragoza su mejor temporada como profesional. Su futuro sigue siendo una incógnita.

Marco González Fragueiro [social_link type=»twitter» url=»https://twitter.com/Mr_Markoo» target=»on» ]https://twitter.com/Mr_Markoo[/social_link]

Fotografía: Real Zaragoza

COMENTARIOS

Marco González Fragueiro
Marco González Fragueiro
Periodista o intento, por lo menos. Durante años navegando sólo en el mar de los blogspot; hoy en @estoesatleti y @fn_noticias. Un poco de fútbol, mucho de Atleti y un poco de política y el mejunje sólo puede crear un continuo Vietnam en mi cabeza.

Related Articles

1 Comentario

  1. […] no ha podido hacerlo. Las lesiones y la falta de continuidad han influido en ello. De hecho, en la campaña pasada sólo pudo jugar cuatro partidos. Sea como fuere el conjunto encarnado ha decidido volver a contar con los servicios del lateral que […]

Los comentarios están cerrados.

Stay Connected

4,916FansMe gusta
27,352SeguidoresSeguir
1,120suscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles

El Atlético de Madrid y sus 4 mejores fichajes recientes

Durante las últimas temporadas el equipo del Atlético Madrid ha tenido grandes estrellas del fútbol que han consguido enlazar grandes campañas exitosas y han...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com