Hasta hace no demasiado para los amantes del fútbol a nivel mainstream, Astana no les decía nada. Es más, Astana sonaba a ciclismo, al equipo donde Contador consiguió gran parte de sus primeros éxitos. Ahora, el sorteo de la Champions y una incursión en Google han servido a muchos para conocer al Astana F.C., el campeón de la liga de Kazajistán. El próximo rival del Atleti.
Un rival, el Astana, que vive en suelo asiático, pero que puede jugar en la Champions ya que un 10% de Kazajistán está en territorio europeo. Tal es su situación geográfica que dentro de dos semanas los colchoneros deberán viajar más que nunca para disputar un partido europeo: más de 5.600 kilómetros. (Por comparar, la distancia entre Madrid y Nueva York es de 5.700 km). Casi nada. Ahora, eso sí, les toca a los kazajos desplazarse al Vicente Calderón.
Un estadio, el Calderón, y una hinchada, la rojiblanca, que disfrutaba de su primera Europa League la temporada en la que el Astana compitió por primera vez. Y es que el club kazajo fue fundado en 2009 al unirse dos equipos de la ciudad asiática. En un primer momento se llamó Lokomotiv Astana, ya que el club estaba patrocinado por la compañia estatal de ferrocariles. Dos años más tarde ya se le conocía con su actual nombre. Llama la atención la reciente fundación de equipo, pero se entiende perfectamente si atendemos a dos datos históricos para Kazajistán: se declararon independientes de la URSS en diciembre de 1991 y en 1997 el presidente kazajo Nursultán Nazarbáyev trasladó la capital desde Almaty hasta Astana. Bueno, a decir verdad la capital se trasladó a una ciudad llamada Akmola, que a partir de ese momento se pasó a llamar Astana, que en kazajo significa capital. Desde entonces el gobierno destinó millones en impulsar el crecimiento de la ciudad y el equipo local recientemente creado no se quedó al margen. En 2012 pasó a ser controlado por una sociedad estatal creada para la promoción del deporte kazajo. De ahí los colores del equipo, los de la bandera kazaja. El apoyo del gobierno le sirvió para lograr su primera (y hasta hora única) Liga Premier kazaja y ser el primer equipo local en disputar la Champions. Algo que no gustó a otros equipos, como el histórico Kairat Almaty, el equipo más grande del país, el único kazajo que triunfó en la Unión Soviética, con sede en Almaty la antigua capital y cuyo patrimonio está integramente en manos privadas, lejos de «cualquier favor» gubernamental. La rivalidad entre Astana y Almaty se escenifica en estos dos equipos que el próximo fin de semana se enfrentan a pocas jornadas del final de la Liga, con ambos equipos en las dos primeras plazas del campeonato. Además, a finales de noviembre los dos se medirán en la final de la Copa. Los de Stoilov, el técnico del Astana, ansían el doblete en una temporada histórica para ellos.
Sea como fuere, lo cierto es que el Astana ha disfrutado de una buena salud económica desde que se fundó, algo que le permitió ganar dos Copas de la Liga entre 2010 y 2012. De hecho, llegó a clasificarse para la Europa League, pero las normas de la UEFA no le permitieron participar. Necesitaba tener más de tres años de vida para poder jugar. El año pasado, por fín, jugó en la Europa League (se enfrentó al Villarreal). Ahora lo hacen en la Champions. Son el próximo rival del Atleti.
Good night to everybody! #Astana#UCL#AstanaFCpic.twitter.com/JKxR5efjHx
— Astana FC (@fc_astana) octubre 2, 2015
Fotografías:UEFA.com/MarcadorInt.com
[…] Astana, un equipo llamado capital […]
[…] Astana, un equipo llamado capital […]
[…] Astana, un equipo llamado capital […]